Por qué elegí TuxGuitar como mi editor de tablaturas en Linux

2010-02-26 07:10:59 -0800

Una de las cosas a los que los guitarristas estamos más acostumbrados es a las tablaturas. Aunque me gusta tener las partituras de las canciones que toco, la comodidad para registrar las posiciones y los efectos en la guitarra es mayor en la tablatura. Estando en Linux, necesito ocupar un programa nativo para esta plataforma. Para comparar de manera justa los programas, traté de transcribir el solo de Mother, del muy conocido The Wall de Pink Floyd. Las alternativas que me ofrece Ubuntu 8.10 son:

  • songwrite: editor de partituras destinado a quienes no saben de solfeo, con reproductor de la melodía. Se trabaja la duración de las notas con la duración usual, pero no creo que sea complicado para alguien que no sepa mucho del tema dominar la interface. Para mí, la gran complicación es que no tiene vista de partitura ni maneja bien el espaciado de las notas de corta duración.
  • kguitar: permite escuchar la melodía en la que estás trabajando y tiene un lindo generador de acordes y arpegios, pero es insufrible que el signo de blanca no esté bien, así como su falta de notación para efectos comunes en la guitarra eléctrica, como el uso de la barra de trémolo y los estiramientos de cuerda (bends)
  • Gnometab: Es, al igual que etktab, una especie de editor de texto especializado en tablaturas. Podría ser una excelente alternativa para anotar rápidamente una tablatura, pero tiene severos problemas de interfaz, entre los que destacan la imposibilidad de hacer drag-and-drop de lo que escribes, no poder escribir más de dos caracteres como una nota (se suele anotar entre paréntesis la nota a la que llega un estiramiento, por ejemplo) y no poder editar lo que ya escribiste. Si mejora, podría ser una buena alternativa.
  • eTktab:Es similar a Gnometab, pero especializado en la consola. Tiene una forma muy particular de ingresar la tablatura, donde cada tecla representa una cuerda en un espacio específico. Lamentablemente, nunca pude activar las combinaciones de teclado para los efectos, así que no puedo hablar en propiedad de sus características. Es la única alternativa, de todas maneras, para los que trabajan en consola.
  • Tuxguitar: el programa elegido. Tiene una muy buena implementación multipista y midi, que permite escribir la música con los efectos para la guitarra y escuchar con bastante fidelidad como debería tocarse; además, permite importar archivos de Guitar Pro y exportar a diversos formatos, particularmente midi y pdf. Lo único que lo haría completamente satisfactorio es que a partir de las curvas de tremolo o bend generara una visualización de éstas en la tablatura.
Como demostración de tuxguitar, les dejo un pdf con la tablatura y partitura del solo de "Mother", de Pink Floyd, junto con un midi para probar que este todo en orden. Puede, además, probar la versión en línea del programa.

Archivos

    mother.mid mother.pdf