Analizando el famoso "plagio" de Coldplay a Satriani

2009-02-17 07:41:06 -0800

Basta darse una vuelta por la blogosfera para ver las acusaciones de plagio del tema "Viva la Vida" de Coldplay a "If I could fly" de Satriani. Incluso, Andrew Hoepfner reclama que Coldplay lo plagio por su tema "The songs I didn’t write". Hasta los Enanitos Verdes podrían reclamar, por su tema Frances Limon. Actualización: la verdad, todos deberían sentir vergüenza de robarle a Cat Stevens su tema Heaven

La mayoría de los que comentan el caso se limitan a mostrar videos, poniendo ambos temas ajustando el tono para que se puedan superponer, como este:

Lo que ambos temas comparten es una de las progresiones armónicas más viejas conocidas, la clásica IV-V-I-VI en tono mayor o VI-VII-III-I en menor. Una buena explicación la entrega el siguiente video (en inglés):

Para puro perder el tiempo, escribí las partituras de ambos temas.

El de tema de Satriani, por lo menos en la secuencia que nos interesa está en Bm (Sim), en tanto que el de Coldplay está en Fm(Fam), ambos en un tempo muy similar (130 BMP). El orden y la relación existente entre los acordes con la tónica (B y F, respectivamente) en la secuencia armónica es prácticamente la misma. La única diferencia es que el tema de Coldplay parte con el VI tono sobre la tónica (Db), en tanto que Satriani parte con el IV tono sobre la tónica (Em); esto, en teoría músical, se llama una sustitución diatónica, que es reemplazar un acorde por otro que comparte casi las mismas notas. Para efectos armónicos, ambas notas son reemplazables.

El ritmo de la melodía del primer compás es muy parecida (negra con punto, corchea y negra en síncopa), así como la del tercero (negra, dos corcheas, negras, dos corcheas) como el movimiento de intervalos en el primer compás(base, base más un semitono, base menos un tono) pero para el resto de los compases las secuencias melódicas son distintas

Si me preguntan, considerando que las secuencias utilizadas son de lo más comunes, tanto en armonía como en tiempo, y que la línea melódica es común sólo en el primer compás y muy parecida en el tercero , creo que todo es coincidencia o que, capaz, la melodía le haya quedado pegada al grupo escuchándola "por ahí"; basar todo un tema en esa secuencia armónica y jugar con la melodía básica implica que el tema estuvo mucho tiempo en la cabeza, lo que probablemente indica que se encontraron con ella tantas veces que la rumiaron hasta sacar el tema completo. Apuesto que podemos encontrar más de 10 temas que tengan esta secuencia armónica; recomiendo partir con los Beatles, que prácticamente agotaron el repertorio para todos nosotros :)

Archivos

    viva la vida.midi if i could fly.midi if_i_could_fly.png
    Partitura secuencia B "If I Could Fly"
    viva_la_vida.png
    Partitura estrofa "Viva la Vida"