2008-05-12 15:30:38 -0700
Cuando una de mis compañeras de trabajo sugirió ir a ver un cuarteto de saxofones, quedé muy curioso por ver de que se trataba.
El concierto, si bien estaba fijado para las 19:00, partió a las 19:15, como es costumbre en Chile. El sonido de la pinacoteca no es muy bueno y hacía retumbar en exceso el sonido de los saxofones, lo que en ocasiones producía que se perdieran los detalles de la interpretación; una pena.
El repertorio mostrado por el CLdS (es muy largo el nombre para repetirlo todo el rato) estaba dividido en cinco secciones, correspondientes a composiciones de autores de España, Cuba (Wapangomp3) Colombia, Venezuela, Argentina y Chile. Lo mejor, a mi gusto, fueron las secciones de España, Cuba y Argentina (Piazolla!). En Chile, fue muy agradable escuchar el bis de Charagua, de Víctor Jara.
Como intérpretes, son sólidos. Cada uno maneja con mucha presteza su instrumento y saben jugar con las posibilidades tímbricas y dinámicas que caracterizan al saxofón. Lo único que no me agrado mucho fueron las improvisaciones de Alejandro Vásquez (Saxo Soprano); en general, trabajan mejor cuando se adhieren a la partitura.
Aunque no sean fanáticos del saxo, les recomiendo que vayan a verlos si pueden. Es una experiencia muy enriquecedora escuchar todas las posibilidades de interpretación de un cuarteto de estos interesantes instrumentos.
Si quieren escuchar más, visiten la página de mp3 del Cuarteto Latinoamericado de Saxofones
Video de Suite Helénica